Home Editorial Editorial: Censos Nacionales 2025: Contar con todos para construir el futuro

Editorial: Censos Nacionales 2025: Contar con todos para construir el futuro

by Elias García Paredes

Desde este mes de agosto y hasta octubre, el Perú vivirá uno de los procesos más importantes para su desarrollo: los Censos Nacionales 2025, organizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Durante estos tres meses, se recopilará información fundamental sobre la población y las viviendas a nivel nacional. No se trata solo de una obligación técnica, sino de un compromiso ciudadano con el presente y el futuro del país.

¿Para qué sirve un censo? La respuesta es clara: para saber quiénes somos, cómo vivimos y qué necesita el país en términos de salud, educación, transporte, vivienda, empleo, servicios básicos, entre otros. La información recogida permitirá diseñar políticas públicas basadas en datos reales, no en suposiciones. Un Estado sin datos confiables, es un Estado que no puede planificar bien.

El llamado del INEI es directo y urgente: la participación de todos los ciudadanos es clave. Para lograr los objetivos del censo, es necesario que las personas estén dispuestas a colaborar cuando sean contactadas por los empadronadores. Responder con veracidad, facilitar el acceso a la información y respetar el proceso son acciones mínimas pero cruciales.

Desde InforedPerú, invitamos a nuestras lectoras y lectores a asumir este compromiso cívico con responsabilidad. Este no es un proceso que le pertenece a un gobierno, a un partido ni a una región. Es un ejercicio democrático que involucra a todo el país y que tiene un solo objetivo: mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

La información que brindemos hoy será la base para los proyectos del mañana. Por eso, en estos Censos Nacionales 2025, contar bien a todos es también contar con todos.

 

You may also like

Leave a Comment