Home Selva Central Satipo: Contraloría encontró tres situaciones adversas en la central de monitoreo de serenazgo

Satipo: Contraloría encontró tres situaciones adversas en la central de monitoreo de serenazgo

by Elias García Paredes

30/05/2025 Durante la Visita de Control realizada por la Contraloría General de la República a los Servicios de Seguridad Ciudadana ejecutados por la Municipalidad Provincial de Satipo —gestionados por la misma entidad—, se identificaron serias deficiencias en el funcionamiento del sistema de videovigilancia y en las condiciones del personal de serenazgo.

Del 8 al 14 de mayo de 2025, los auditores inspeccionaron la Subgerencia de Seguridad Ciudadana ubicada en Prolongación Malecón S/N (base Natalio Sánchez), así como la Central de Video Vigilancia situada entre la Av. Antonio Raymondi y Jr. Colonos Fundadores, en el distrito y provincia de Satipo, departamento de Junín.

Entre los hallazgos más preocupantes figura el incumplimiento del plazo mínimo legal de almacenamiento de grabaciones de videovigilancia. Las imágenes captadas por las cámaras no se conservan durante al menos 45 días calendario, como exige la normativa vigente. Esta omisión podría obstaculizar el acceso a evidencias por parte de la ciudadanía o de las autoridades competentes.

Asimismo, se constató que no existe un plan de mantenimiento preventivo ni procedimiento correctivo para las cámaras de vigilancia. De hecho, no se ha realizado mantenimiento alguno en los últimos doce meses, lo que podría comprometer el funcionamiento y durabilidad del sistema de seguridad.

Otro punto crítico fue la falta de equipamiento completo de protección para el personal de serenazgo municipal. No se cuenta con rodilleras ni coderas, lo que pone en riesgo la integridad física de los serenos que resguardan las calles de Satipo y otros sectores.

Controlaría insta a Cesar Merea corregir tres situaciones adversas

Frente a estas deficiencias, el 21 de mayo de 2025, la Contraloría comunicó al alcalde Cesar Merea Tello —mediante el Informe de Visita de Control n.° 016-2025-OCI/0414-SVC— la existencia de tres situaciones adversas que deben ser atendidas con urgencia. La entidad solicitó informar en un plazo máximo de cinco días hábiles las acciones preventivas o correctivas adoptadas o por adoptar, adjuntando la documentación que lo sustente.

Satipo enfrenta ahora el reto de corregir estas deficiencias para fortalecer la seguridad ciudadana y garantizar el respeto a los estándares mínimos exigidos por ley.

You may also like

Leave a Comment