Video Informe
27/02/2024 El alcalde Jhony Apolinario, ha tomado la iniciativa de realizar acciones para enfrentar el avance del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ITS) en el distrito de Mazamari. En una reciente sesión de consejo, el abogado Marcial Clemente presentó un proyecto de ordenanza municipal que busca regular el aseo y salubridad en los establecimientos comerciales, con el objetivo de prevenir y controlar la propagación del virus del VIH/Sida y otras ITS que han aumentado en la región Junín.
Proliferación de bares y cantinas
Uno de los temas más preocupantes que se discutieron en la sesión fue la proliferación de bares y cantinas en el distrito, lugares donde el riesgo de contagio de ITS aumenta debido a la falta de medidas sanitarias y de prevención. Con un incremento en los casos de ITS entre 2023 y 2024, la necesidad de regular estos espacios se hace cada vez más urgente.
El proyecto de ordenanza establece que los establecimientos comerciales, especialmente aquellos donde hay aglomeración de personas, deben contar con condiciones mínimas de higiene y salubridad. Además, se propondrá la obligación de incluir en la normativa información sobre prevención de ITS, para que los clientes y empleados estén mejor informados sobre los riesgos y medidas de protección.
Importancia de saber sobre las enfermedades de transmisión sexual
Otro aspecto clave de la ordenanza es la sensibilización y educación sobre las ITS. Las instituciones que conforman el COPROSEC, como el Ministerio de Salud, han mostrado su preocupación por el aumento de casos en la región. Por esta razón, se destacan las acciones de socialización y difusión de información sobre prevención.
El alcalde Jhony Apolinario, junto con las autoridades del COPROSEC, se comprometió a unir esfuerzos para promover campañas educativas en la comunidad. Es esencial que tanto los jóvenes como los adultos estén informados sobre las maneras de protegerse del VIH y otras ITS. La socialización de estos temas de salud pública es fundamental para frenar la propagación de estas enfermedades.
Este proyecto no solo busca regular los establecimientos comerciales, sino también fomentar una cultura de prevención, concientización y responsabilidad social para combatir el avance del VIH/Sida y otras ITS en Mazamari. Con el apoyo de las instituciones locales, se espera que la ordenanza sea un paso importante hacia la mejora de la salud pública y el bienestar común de la comunidad.